Consultas Tarot

Consultas de Tarot. Aprende a consultar el Tarot.

imagen
  • Consultas de Tarot
    • Tarot Económico
    • Tarot Gratis
  • Tarot por Teléfono
  • Tarot con Visa
  • Tarot del Amor
  • Tarot del Trabajo
  • Tarot Online
  • Blog

17/08/2010 by admin Deja un comentario

Preguntas adecuadas para el Tarot

La pregunta es una de las condiciones esenciales para hacer una consulta del Tarot. Por tanto una respuesta debe corresponder exactamente a la pregunta formulada en la consulta del tarot. Ello porque una respuesta clara lleva a una respuesta clara, y por lo tanto una pregunta seria lleva a una respuesta seria. Cuando una pregunta es absurda, de la misma manera corresponde una respuesta. Cuando la pregunta es frívola, es claro que la respuesta será del mismo modo. Por otra parte, hay que tener en cuenta no sólo lo que quieres saber, sino también en qué medida se está siendo «sincero». Si el futuro se nos muestra a nosotros como un libro abierto, es por una buena razón, y usted también puede tener buenas razones para no querer saber algunas cosas.

Usted no debe jugar con el Tarot no lo rete,  porque, pues como decían los griegos en la antigüedad: «haga su oráculo sólo si las preguntas cuyas respuestas está usted dispuesto a escuchar». La pregunta puede ser formulada en voz alta o baja, puede ser repetida varias veces o anotada en un papel.  Haga como usted crea mejor, ningún método es mejor que el otro. Lo más importante es tener una certeza absoluta de la pregunta que usted hace y  después no pensar más en nada más, entonces en una medida relacionada a esta, recoja, relacione y conjugue mentalmente lo que le digan en la lectura del Tarot, para ver que todos los cabos no queden sueltos.

Lo más lógico es evitar la confusión, no mezclando los asuntos o los diferentes eventos en la misma pregunta. En lugar de eso deje las tarjetas separadamente para cada asunto y claro con el método apropiado.

Publicado en: Tarotistas Etiquetado como: Consejos para el Tarot, tarot

15/08/2010 by admin Deja un comentario

Reglas para ser un pésimo tarotista

1. Decir que el Tarot es procedente de Egipto, o más bien de la Atlántida.

2. Decir que no es necesario estudiar el tarot.

3. Elegir un apellido muy exótico.

4. Dejar de lado los métodos

5. Decir que las preguntas objetivas no son importantes porque el guía lo sabe todo.

6. Después de elegir un apellido exótico, elegir una ropa exótica también.

7. Afirmar que en su vida pasada usted fue quemado por la Inquisición.

8. Trabajar sólo con los Arcanos Mayores.

9. Ignorar a los Arcanos Mayores y decir: son menores y no tienen importancia!

10. Ignorar cualquier estudio, porque se piense que el inconsciente colectivo lo sabe todo.

11. Para decir que fue a un determinado país y en el encontró el collar de plata de algún famoso.

12. Si la intuición le falla, decir que al cliente que el tarot está malogrado.

13. Hacer las citas con una cara de misterio, mirando fijamente el punto entre las cejas del cliente.

14. Enaltecer la vida pasada de sus guías. Más bien el presente de su guía tiene que tener prestigio, no puede ser un don nadie.

15. Describir en detalle la ubicación precisa de un objeto o de alguien a quien encontrar.

La intuición en la lectura del Tarot nos da un límite, no exageremos!

Publicado en: Tarotistas Etiquetado como: Consejos para el Tarot, Intuición, Lectura del Tarot, Reglas para el tarot, tarotista

31/07/2010 by admin Deja un comentario

Los arquetipos vistos por Jung

Cuando hablamos de los arquetipos, pensamos inmediatamente en los símbolos, algo más cercano a lo que podemos conceptualizar.  El término «arquetipo» fue utilizado por los filósofos neoplatónicos, para describir las ideas como modelos de todas las cosas existentes, según la concepción de Platón. En la filosofía teísta, el término indica las ideas presentes en la mente de Dios. En la confluencia entre el neoplatonismo y el cristianismo, el arquetipo se incorporó a la filosofía cristiana, antes de ser utilizado por Carl Gustav Jung en la psicología analítica, para describir una forma de que los fenómenos psíquicos intangibles tienden a moldear. Es decir, modelos que sirven como un innato plan para el desarrollo de la psique.

¿Si Dios creó todo, quién creó a Dios?  La respuesta de Carl Gustav Jung es obvia: el arquetipo. La encarnación de un arquetipo, sea en un dios, o ya sea en una carta de tarot, a todo lo que le atribuimos a un signo zodiacal, un personaje de una saga de ficción, un santo del catolicismo. Si usted dejará de creer en un Dios, ¿el desaparece? Probablemente sí, pero el arquetipo que lo originó será ocupado en otro mito, por algún otro concepto de reemplazo.

Para saber más acerca de de quien Carl Gustav Jung, diremos que este personaje fue quien hizo la exploración en las profundidades de la psiquis lo llevó a estudiar exhaustivamente la filosofía, la mitología, la alquimia, las religiones orientales y el misticismo occidental. Pero también le dedico tiempo en descubrir las artes del Tarot, el Ching, la astrología los mandalas, los ovnis y la ciencia aprendida de las culturas antiguas de los pueblos primitivos en Africa y América del Norte, además de otras civilizaciones como la india, china y japonesa.

Síganos en el blog para saber más acerca de los ideales de Carl Gustav Jung, pronto regresaremos para conocer más de sus teorías expuestas.

Publicado en: Tarotistas Etiquetado como: Carl Gustav Jung, Los arquetipos

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • …
  • 113
  • Página siguiente »
Carlota consultas de Tarot
Santiago Consultas de Tarot
  • Consultas de Tarot
  • Tarot por Teléfono
  • Tarot del Trabajo
  • Tarot con Visa
  • Tarot Online
  • Tarot Gratis
  • Blog
consultas de tarot economico

© Servicio ofrecido por Sinceridad SL, Ap. Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.